Translate

viernes, 9 de diciembre de 2011

DAMA DE BAZA ESPAÑA

La Dama de Baza es una escultura ibera labrada en piedra caliza policromada, del siglo IV a. C. Se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

Contenido

 [ocultar

[editar] Hallazgo

Esta obra fue encontrada el 22 de septiembre de 1970 por el arqueólogo Francisco José Presedo Velo en el Cerro del Santuario, necrópolis de la antigua Basti (Baza), en la provincia de Granada (España).
Estaba dentro de una cámara funeraria de 2,60 y 1,80 m de profundidad, donde había además un ánfora púnica que se comunicaba con la superficie por medio de un embudo, a través del cual seguramente se hacían desde el exterior, libaciones como ofrendas líquidas. Esto indica que se profesaba culto a la persona allí enterrada.
Objetos metálicos hallados junto a la Dama (M.A.N.)
Delante de la dama había un pequeño amontonamiento de armas quemadas y otros objetos que formaban la panoplia de un guerrero. Los arqueólogos, en base a esto, llegaron a la conclusión de que podría tratarse del enterramiento de un importante guerrero. Sin embargo, recientes estudios realizados en los restos encontrados en el interior de la Dama revelan que éstos pertenecieron a una mujer.
Las teorías que se barajan actualmente son que podría haberse tratado de una guerrera divinizada (en relación a las falcatas y otras armas encontradas en el yacimiento) o de una reina-sacerdotisa. Si bien el carácter sacro de la persona allí enterrada es más que evidente, no lo es tanto su carácter guerrero. Es posible que dichas falcatas sean simples ofrendas o demarcadores del prestigio social del que gozaba la persona allí enterrada (debido a lo costosa que era la elaboración de una de estas "espadas"), por lo que se tiende a pensar que se tratara con más probabilidad de una figura femenina de gran impotancia social, como una reina o hechicera.

[editar] Descripción y significado

La dama se halla sentada en un trono que tiene unas alas bastante largas en el respaldo. Las patas delanteras del trono son garras de león. La superficie está rematada con la técnica del estucado y pintada después en azul, rojo, castaño y negro, todo ello aglutinado con yeso.
Detalle de la Dama de Baza.
Su rostro muestra unas facciones algo toscas. Tiene el pelo negro, con dos grandes ondas laterales que asoman por debajo de un tocado compuesto por una cofia o tiara que cubre parcialmente las orejas y que además está decorada con tres bandas. Lleva unos pendientes de gran tamaño que están huecos y que cuelgan directamente del lóbulo de la oreja. El cuello está cubierto por cuatro gargantillas y a continuación luce un collar formado por cuentas en forma de tonel al que se enganchan cinco colgantes. Otro gran collar se muestra con tres piezas en forma de corazón. En los dedos tiene numerosos anillos y en cada muñeca se pueden ver varios aros.
Como vestimenta lleva una túnica azul con una cenefa en la parte inferior. Debajo de la túnica se aprecian dos sayas, la segunda apoyada sobre los zapatos. Tiene además un manto que va desde la cabeza a los pies; está abierto por delante formando pliegues en los laterales de la cabeza y sobre el cuerpo.
La dama sostiene cuidadosamente en su mano izquierda un pichón pintado de azul cuyo ojo está representado por un círculo negro.
Cerámicas del ajuar (M.A.N.)
Las figuras escultóricas que conocemos con el nombre de damas (nombre que se viene dando a partir de la primera hallada en excavaciones, que fue la Dama de Elche) pertenecen al arte íbero. Todas ellas llevan ricos ropajes y adornos muy lujosos, y representan a alguna diosa que en algún caso podría ser Tanit. Todas las encontradas hasta el momento tienen una cavidad que se supone para depositar las cenizas fúnebres o bien para confiar algún tipo de ofrenda u objeto litúrgico. Ninguna de ellas se puede tomar como un ejemplo aislado. Son un buen ejemplo del arte íbero con influencias del Mediterráneo oriental y del mundo griego.

Girardon escultor quetrajo a Francia el arte barroco Francia



Apolo servido por  las Ninfas
François Girardon
(Troyes, Francia, 1628-París, 1715) Escultor francés. Durante una estancia en Roma en su juventud estudió a fondo el arte de la Antigüedad, hecho que marcó decisivamente su producción posterior, la más cercana al clasicismo del período barroco francés. Al regresar a Francia en 1652, trabajó principalmente para Luis XIV. Por encargo del soberano realizó numerosas obras para los jardines de Versalles bajo la dirección de Le Brun, en particular el famoso Apolo servido por las ninfas, considerado una de las grandes obras de la escultura francesa del siglo XVII. Resultan más interesantes estas obras mitológicas que las de carácter áulico y celebrativo, como el monumento al cardenal Richelieu de la iglesia de La Sorbona o la desaparecida estatua ecuestre de Luis XIV. Se le deben también numerosos retratos en forma de busto

PALIMPSESTO Viajero de Arquimedes de Siracusa

A)    Manuscrito antiguo que conserva huella de una escritura anterior

B)    Tablilla utilizada antiguamente en la que se podía borrar lo escrito, para escribir de nuevo

PALIMPSESTO:

Hace referencia a un pergamino o vitelaque se usaba en el s.VII, era menos costoso que preparar un nuevo pergamino.
Según Ylares, es una voz apropiada al momento actual del ahorro..

PALIMPSESTO DE ARQUIMEDES:  Al que el mismo Ylares nos remite a un texto de Arquimedes de Siracusa (287 a.c. 212 a.c.) Matemático, Físico, ingeniero, inventor y astronomo griego, que posteriormente fue borrado y usado para escribir oraciones y sálmos, con lo que el texto antigüo se volvió ilegible.
Esta obra estuvo desaparecida hasta el año 1907 cuando un investigador la encontró la reconoció, y pudo transcribir parte del contenido original de Arquimedes.
En la primera guerra mundial, volvió a desaparecer reapareciendo de nuevo en 1998 en una subasta de la galeria Christle. Un coleccionista la adquirió y donó al museo Walters de Baltimore. Finalmente el Palimpsesto viajero se restauró y se estudió con la ayuda de nuevas técnicas de imagen

Palimpsesto de Arquímedes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Página del Palimpsesto de Arquímedes. El texto litúrgico es el que puede leerse de arriba hacia abajo, mientras que la obra de Arquímedes es el texto más débil que se puede leer de izquierda a derecha.
El palimpsesto de Arquímedes es el nombre por el que se conoce comúnmente a un palimpsesto -texto antiguo escrito sobre otro anterior en pergamino- formando un códice, que originalmente fue una copia en griego de diversas obras de Arquímedes, antiguo matemático, físico e ingeniero de Siracusa y de otros autores. Posteriormente fue borrado rudimentariamente y usado para escribir salmos y oraciones de un convento

Historia
Arquímedes vivió en el siglo III a. C., pero el palimpsesto, que contiene una copia de parte de su obra, no fue escrito hasta el siglo X por un escriba anónimo. En algún momento del siglo XII el manuscrito fue desatado, rascado y lavado, junto con al menos otros seis manuscritos en pergamino, entre los que se incluía uno con obras de Hipérides. Las hojas de pergamino fueron dobladas por la mitad y reutilizadas para copiar un texto de carácter litúrgico de 177 páginas, de manera que cada página del escrito antiguo se convirtió en dos páginas del texto litúrgico. Sin embargo, el borrado no fue completo, y la obra de Arquímedes está ahora accesible gracias a que el trabajo científico y académico realizado entre 1998 y 2008 utilizando métodos de procesamiento digital de imágenes obtenidas utilizando diversas frecuencias de radiación, incluyendo radiación infrarroja, luz ultravioleta, y rayos X.[2] [3] El académico Constantine Tischendorf visitó Constantinopla (actual Estambul) en la década de los años 1840, e intrigado por el escrito matemático griego visible en el palimpsesto, se llevó con él una de sus páginas. Esta página actualmente se encuentra en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge. Sin embargo, sería el filólogo danés Johan Ludvig Heiberg (1854-1928) quien se daría cuenta, cuando inspeccionó el palimpsesto en 1906, que se trataba de un texto de Arquímedes, y que contenía obras que se creían perdidas.
Stomachion es un puzzle de disección cuya descripción aparece en el palimpsesto de Arquímedes.
Tras realizar un tratamiento de las páginas del palimpsesto, el texto original de Arquímedes puede ahora leerse con claridad.
Johan Ludvig Heiberg tomó fotografías de la obra, a partir de las cuales obtuvo transcricpiones que publicó entre 1910 y 1915. Sin embargo, su trabajo quedó interrumpido por el inicio de la primera guerra mundial. Poco después, la obra fue traducida al inglés por Thomas Heath, momento en que comenzó a ser más accesible y conocida por los colectivos de historiadores, físicos y matemáticos. El texto quedó en posesión de la biblioteca de Constantinopla y pronto desapareció. Se desconoce cómo reapareció en Francia tras la Primera Guerra Mundial como propiedad de un coleccionista particular que asegura que fue comprado en Estambul por su abuelo.[4]
Desde la década de los años 1920 el manuscrito permaneció en París, en poder de un coleccionista de manuscritos y sus herederos. En 1998 la discusión sobre la propiedad del manuscrito llegó a la Corte Federal del Estado de Nueva York, en el caso que enfrentaba al Patriarcado de Jerusalem contra Christie's, Inc. Según el Patriarcado, el manuscrito pertenecía a la biblioteca del monasterio de Mar Saba, que lo había adquirido en 1625, habiendo sido robado de uno de sus monasterios en la década de los años 1920. sin embargo, el juez dictaminó en favor de la casa de subastas Christie's, considerando que la acción reivindicatoria del Patriarcado de Jerusalem estaba prescrita. Tras la sentencia, Christie's subastó el palimpsesto, que se vendió por 2 millones de dólares a un comprador anónimo. Simon Finch, el representante del comprador anónimo, indicó que se trataba de un americano de carácter privado que trabajaba en la industria de alta tecnología, y matizó que no se trataba de Bill Gates.[5] La revista alemana Der Spiegel informó de que el comprador probablemente podría ser Jeff Bezos.[6]
El Palimpsesto de Arquímedes fue sometido entre los años 1999 y 2008 a un intenso estudio en el Museo Walters, en Baltimore, Maryland, así como a un proceso de restauración (el pergamino había sufrido deteriroros por efecto del moho). Los trabajos fueron dirigidos por el Dr. Will Noel, curador de manuscritos del Museo, y bajo la gestión de Michael B. Toth, junto con la Dra. Abigail Quandt al cargo de los trabajos de conservación del manuscrito.
Por otro lado, un equipo de científicos de la imagen utilizó un sistema de procesamiento informático de las imágenes digitales procedentes de varias bandas espectrales, entre las que se incluían la luz ultravioleta y la visible, para revelar la mayor parte del texto oculto, incluyendo la obra de Arquímedes. Tras procesar y digitalizar el palimpsesto completo en tres bandas espectrales hasta 2006, en 2007 redigitalizaron la imagen del palimpsesto en 12 bandas espectrales.[7] El equipo procesó digitalmente las imágenes para revelar una mayor parte del texto oculto en pseudocolor. También digitalizaron las imágenes originales de Heidbergo. Por último Reviel Netz, de la Universidad de Stanford, y Nigel Wilson crearon una transcripción diplomática del texto, rellendando los vacíos de la transcripción de Heiberg con las nuevas imágenes. Todas las imágenes se encuentran actualmente alojadas en la página web archimedespalimpsest.net.
Además, en algún momento posterior a 1938, algún propietario del manuscrito falsificó cuatro imágenes religiosas de estilo bizantino que incluyó en el manuscrito con la finalidad de incrementar su valor. Se creía que estas imágenes habían hecho que el texto que había debajo se volviese completamente ilegible, pero en mayo de 2005 se utilizó un sistema de rayos X de alta definición para intentar revelar aquellas partes del pergamino que hasta ese momento no habían salido a la luz. La fluorescencia producida con los rayos X permitió acceder también a esa parte del texto oculto.[8]
En abril de 2007 se anunció el descubrimiento de un nuevo texto en el palimpsesto, consistente en un comentario a la obra de Aristóteles atribuido a Alejandro de Afrodisias. Antes se había descubierto un texto de Hipérides, un político ateniense del siglo IV a. C.,[1] y en particular de su discurso Contra Diondas, que fue publicado en 2008 en la revista académica alemana Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, vol. 165.[9]
El 29 de octubre de 2008, coincidiendo con el décimo aniversario de la adquisición del palimpsesto por subasta, toda la información derivada del documento, incluyendo imágenes y transcripciones, fueron alojadas en Internet para su uso bajo una Licencia Creative Commons, y las imágenes procesadas del palimpsesto fueron publicadas en orden en Google Libros.[10]












9

125 aniversario de diego ribera banco de mejico y frida