Translate

lunes, 7 de noviembre de 2011

CABARCENO CANTABRIA ESPAÑA PARQUE NATURAL

El Parque de la naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en semilibertad cientos de animales representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra.

aTARDECER EN LAS CUMBRES

Monreal
Higa de Monreal
España






UNA PEQUEÑA MUESTRA DE ESTE IMPRESIONANTE PARAJE LLENO DE BELLEZA, DONDE LOS ANIMALES VIVEN EN SEMI LIBERTAD, UN LUGAR QUE MERECE LA PENA VISITAR DONDE EL VIAJERO PUEDE ADMIRAR UN PAISAJE DESBORDANTE

AGUSTINA DE ARAGÓN ZARAGOZA ESPAÑA

Heroina de la guerra de la Indepencia de España

Agustina de Aragón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Agustina (historieta).
No debe confundirse con Agustina de Aragón (película) o Agustina de Aragón (película, 1929).                                       
Asedio a Zaragoza
Agustina Aragón. Estampa de Juan Gálvez y Fernando Brambilla, publicada en Cádiz por la Real Academia de Bellas Artes en 18121813.
Agustina Raimunda María Saragossa i Domènech, «Agustina de Aragón» (Barcelona, bautizada el 6 de marzo de 1786Ceuta, 29 de mayo de 1857), fue una defensora de Zaragoza durante los Sitios, en la Guerra de la Independencia Española.
A principios del siglo XX se estableció sin lugar a dudas su nacimiento en 1786 en la ciudad de Barcelona, concretamente en el barrio de La Ribera, en la calle de Sombrerers. Hija de Francesc Ramon Saragossa i Labastida y de Raimunda Domènech i Gasull, fue bautizada el 6 de marzo de 1786 en la iglesia de Santa María del Mar de Barcelona, contigua a la calle donde nació.
Agustina se casó a los 16 años con Joan Roca i Vilaseca, cabo de artillería, el 17 de abril de 1803. Su marido participó desde el principio en la Guerra de la Independencia Española, tomando parte en la batalla del Bruch. Los acontecimientos de la guerra los llevaron a él y a Agustina a Zaragoza.
Durante el asedio de esta ciudad, Agustina llevó a cabo la acción que la hizo célebre. Tras haber caído heridos o muertos todos los defensores de la puerta llamada del Portillo, las tropas francesas se aprestaron a tomarla al asalto. Agustina, que llevaba la comida a su marido, tomando la mecha de manos de un artillero herido consiguió disparar un cañón sobre las tropas francesas que corrían sobre la entrada. Dice la leyenda que los asaltantes franceses, temiendo una emboscada, se batieron en retirada, y nuevos defensores acudieron a tapar el boquete, defendiéndose la ciudad una vez más.
Había nacido el mito de Agustina de Aragón o La Artillera, nombre que se le dio a partir de entonces a la mujer, que, en un momento en que eran tan necesarios los ejemplos de heroísmo, pasó a ocupar un lugar destacado en las páginas de los libros de historia de España.
Nuevamente la leyenda cuenta que, enterado el general Palafox de tal hazaña, mandó llamar a la joven y allí mismo, sobre el campo de batalla, la felicitó y concedió el distintivo de subteniente con el uso de los escudos de distinción con el lema de cada uno de ellos: "Defensora de Zaragoza" y "Recompensa del valor y patriotismo". La realidad es algo más sobria: Palafox efectivamente admitió a Agustina dentro del cuerpo de artilleros, pero como artillero raso. Probablemente el nombramiento tenía tanto de práctico como de honorífico: la pertenencia al cuerpo de artilleros proporcionaba a Agustina el derecho a comer del rancho de los soldados, lo que no era desdeñable en una ciudad sitiada. Posteriormente, sin embargo, Agustina conseguiría sucesivamente los galones de Sargento y de Subteniente.[1]
A pesar de haber salido airosa de su gesta, Agustina no cesó en su empeño de defender su ciudad de los franceses y participó activamente en la defensa de otros sitios de Zaragoza. El 21 de febrero de 1809 y tras dos meses de frenética resistencia, la ciudad maña no pudo aguantar la presión de las tropas napoleónica y cayó irremediablemente. Agustina fue tomada prisionera y liberada en un canje. Recorrió gran parte de España como animadora de los ejércitos, donde su gesta se había hecho muy conocida. Casó en segundas nupcias y residió en el sur de España. Murió en Ceuta, el 29 de mayo de 1857, a los 71 años de edad. Hasta 1870 no fueron trasladados sus restos a Zaragoza, descansando primero en el Pilar y, desde el 14 de junio de 1908, en la capilla de la Anunciación de la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo, donde son venerados como los de una gran heroína que con valor y decisión repelió las adversidades. Se la considera como uno de los símbolos más representativos de la resistencia española contra los invasores napoleónicos. Fue cantada por Lord Byron en su Childe Harold.

MATAHARI PAISES BAJOS

Margaretha Geertruida Zelle (Leeuwarden, Países Bajos, 7 de agosto de 1876 - 15 de octubre de 1917) más conocida como Mata Hari,[1] fue una famosa bailarina de striptease, condenada a muerte por espionaje y ejecutada durante la I Guerra Mundial (1914-1918).

Su padre era un sombrerero y su madre era de ascendencia javanesa (Java formaba parte del Imperio Holandés). Al morir la madre de la joven, su padre suplió la ausencia materna con excesivos cuidados hacia una joven que muy pronto destacó por su belleza.
Se casó a los 18 años, tras mantener una breve correspondencia con un militar que no conocía, mucho mayor que ella y que había puesto un anuncio en un periódico. Desde niña, los uniformes militares habían suscitado en ella una especial atracción. Tuvo dos hijos, siendo el varón envenenado presuntamente en venganza por el trato dado por su marido a un sirviente nativo; una cuestión acaecida en su estancia de casada en Java, donde había sido destinado su esposo. La muerte de este hijo supuso un duro golpe para la familia. El marido buscó amparo en la bebida y empezó a frecuentar poco el hogar. Se dice que esta soledad llevó a Mata Hari a sus primeros contactos con la cultura javanesa y con las técnicas amatorias orientales, que le proporcionarían años más tarde fama como cortesana de lujo.

[editar] Bailarina exótica

Mata Hari 13.jpgArchivo:Mata Hari 3.jpgArchivo:Mata-Hari Paris 1910.jpg

 

 

 

LIERGANES Cantabria España

Liérganes es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Trasmiera. Limita al norte con Medio Cudeyo, al este con Riotuerto, al sur con Miera y al oeste con Penagos. Por su territorio discurre el río Miera, caudal que alimenta el balneario de Liérganes. Asimismo, dispone de un servicio de cercanías FEVE que le une a Santander.
Los principales núcleos de población son Liérganes (capital municipal) y Pámanes. El primero tiene más del doble de población que el segundo. El núcleo de Pámanes integra las localidades de Bucarrero, Casa del Monte, El Condado, La Herrán, Somarriba y Tarriba.

Plaza del Marqués de Valdecilla:


Es conocido el  puente romano de Lierganes. En relidad fue construido en 1587 por el maestro de obras Bartolomé de la Hermosa
 
El municipio de Liérganes se encuentra en la comarca del Pas, muy cerca de Solares y del Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Posee un magnífico Conjunto Histórico - Monumental que se extiende por sus diferentes barrios, así como dos de los palacios más destacados de Cantabria, el Palacio de Elsedo y el de La Rañada.



El casco antiguo de Liérganes ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y tal es su importancia que suele recibir el apelativo de "la pequeña Santillana". Un buen modo de comenzar a recorrerlo es por el barrio de Mercadillo y la plaza de Vitote donde se concentran un buen número de casonas blasonadas de los siglos XVII y XVIII. Repre- sentativa del auge que tuvo la villa, sobre todo tras la instalación de una fábrica de artillería, es la casa de los Cañones.

Para continuar te proponemos el Puente Mayor de Liérganes, del siglo XVI. Junto con el molino, a orillas del Miera, conforma un lugar de gran belleza. También, la visita a la casa del Intendente Riaño, la iglesia de San Pedro Ad Víncula, una de las pocas iglesias renacentistas de Cantabria y la iglesia de San Sebastián y San Pantaleón, del siglo XIV.

Seguimos por el barrio de Los Prados donde está la llamada "casa del Angel", con capilla y dos molinos cercanos. En este mismo barrio se encuentra la ermita de San Juan de los Prados. Cambiamos el rumbo y nos dirigimos hacia el barrio de Rubalcaba. Antes de llegar veremos la bella casona de Setién, del siglo XVI, que presenta una magnífica ventana plateresca sobre la que se encuentra el escudo de armas de la familia.

Seguimos de camino a Rubalcaba y tenemos que hacer parada obligada en el monumental Palacio de La Rañada que perteneció a la familia Cuesta Mercadillo. Es un conjunto muy cerrado com- puesto por sencilla portalada, patio, fachada con arcaduras y capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. También veremos la bella ermita de Santa María la Blanca de bella fachada barroca, ya en Rubalcaba.

El barrio de Rubalcaba es muy conocido por encontrarse aquí la magnífica cruz de Rubalcaba. Se trata de un pilar escudado con las armas de las familias de Miera, Rubalcaba, Velasco, Riba y Agüero coronado por un Cristo crucificado, quizás el mejor crucero de este tipo que existe en nuestra región, y que data de 1712. No podemos olvidarnos de la casa de Miera Rubalcaba, donde se repite el escudo y un curioso balcón en ángulo. Cerca hay un puente y un molino que añaden belleza a este maravilloso conjunto.

Concluímos en Pámanes, donde no podemos dejar de visitar el palacio de Elsedo, uno de los palacios barrocos más monumenta- les de Cantabria, destinado hoy a museo de arte moderno. Fue mandado construir en 1710 por don Francisco Hermosa Revilla, Caballero de Calatrava. También en Pámanes podemos ver la iglesia de San Lorenzo, con portada gótico flamígera, la casona de Vega Liaño y las ruinas de la ermita de San Vicente.
 
 
Balneario de Lierganes, edificado en 1911
Balneario de Liérganes, CantabriaPaisaje de Lierganes
 
Leyenda del hombre Pez
 
 
EL HOMBRE PEZ DE LIÉRGANES

Esta historia singular, que ha sido objeto de estudio por numerosos investigadores de toda España y alguno que otro de Europa, ha dado fama internacional al municipio de Liérganes.
Francisco de la Vega Casar, llamado el "Hombre Pez", es el personaje que sin duda más ha contribuido a dar a conocer el nombre del pueblo. La historia cuenta que Francisco de la Vega Casar era un entusiasta del agua y le encantaba bañarse en los ríos y en el mar. Con tan solo dieciséis años su madre le envió a Bilbao para que aprendiese el oficio de carpintero. Un buen día Francisco estaba bañándose en la ría del Nervión y desapareció sin que nadie se diera cuenta.
Al cabo de un tiempo fue encontrado por unos pescadores gaditanos en la Bahía de Cádiz, perdida la razón y el habla. Francisco de la Vega Casar solamente podía pronunciar las siguientes palabras:

"Liérganes, pan, vino y tabaco"
 

Solares Cantabria España

Solares
Solares es una importante localidad cántabra con un buen número de servicios e importante cruce de caminos. Cerca de Santander y de las playas de la costa oriental, también permite, si nos dirigimos hacia Liérganes, recorrer el valle de Miera. Es una de las pocas localidades que sin estar en la costa tienen un importante am- biente nocturno, principalmente, los domingos.

El municipio está al pie de Peña Cabarga, por lo que esta zona está declarada como parque na- tural, incluyéndose dentro del Macizo de Peña Cabarga. Emblemático también es el Pico Cas- tillo.
Parque Natural del Macizo de Peña Cabarga
Iglesia de Santa María de Cudeyo
Iglesia de Santa María de Cudeyo
Comenzamos por Valdecilla, en la parte alta de Solares, lugar donde se encuentra situado el ayuntamiento del municipio. Santa María de Cu- deyo es una Importantísima iglesia del siglo XV que domina el paisaje desde su posición. Valde- cilla le debe su nombre ( Valle de Cella o Valle de la Iglesia ). Se especula con la posibilidad de que esté construida sobre las ruinas de un anti- guo castro romano, Cultellum Castrum ( castro del cuchillo, por su forma afilada ), de donde vendría el nombre de Cudeyo. Además, existe la certeza de que la iglesia fue fundada en el siglo XI, a pesar de que nada quede ya de esa épo- ca.
Iglesia de Santa María de Cudeyo
La fábrica y el retablo del altar mayor ( destruido durante la guerra civil ) son de los siglos XV y XVI. La portada ojival de la fachada sur está rematada por el anagrama de Cristo y sobre ella, está grabada una leyenda con cara- cteres góticos: "Suman los perdones de esta iglesia en cada año XVIII mil e quinientos días de perdón más cada día CXX".
En el interior, existe un sepulcro em- potrado en uno de los muros, en el que reposan los restos de un caballero armado de espada y con su perro tendido a los pies. 
Crucero en el exterior de la iglesia
Al parecer se trata un individuo de poderosa familia que en el siglo XIV tuvo un papel importante en Trasmiera, quizás alguien de la casa Agüero. La imagen de Santa María de Cudeyo es admirada por su antigüedad y actualmente se encuentra en el Museo Municipal de Santander. En el exterior hay un buen humilladero de sillería, data del siglo XVI, aunque ya no se encuentra aquí la cruz original que en un tiempo albergó. Se compone de cuatro arcos y está situado a escasos metros de la iglesia.
Casa del Marqués de Valdecilla
Cerca de la iglesia está la casa donde nació en 1850 don Ramón Pelayo, Marqués de Valdecilla y gran benefactor de esta región. La gran portalada que da paso a la finca cubierta por la hiedra, esconde el escudo de otras estirpes. Fue trasladada desde Penagos, en cuyo lugar pertenecía a los Quintana.
Palacio de Valbuena
El nombre de Solares proviene de "So- lares de Cantabria" que es la expresión con la que tradicionalmente se denomi- naba a esta localidad por la concentra- ción de solares nobles que había en ella.

Una leyenda explica así la razón del nombre de este pueblo: " Solar es de grandes casas ese terreno que veis. Solar es do se cobijan familias de mu- cha prez".

Buen ejemplo de esta nobleza es el pa- lacio de Valbuena, u
no de los más inte- resantes de Cantabria. Se construyó en 1692 y muestra todos los elementos de los palacios barrocos: portalada, corra- lada, escudos, capilla... 
Palacio de Valbuena
Escudo en el palacio de Valbuena
Fue levantado sobre el solar de la familia Ibáñez ( que llegaron de Segovia en el siglo XII ). En la fachada se esculpieron los escudos de las familias Ibáñez de Agüero y los Riva-Herrera, con la corona del marquesado de Valbuena del Duero.
Sobre la cruz de Santiago hay otro escudo de la familia Ibáñez. Se hizo la obra adosada a la iglesia de San Juan, en la que se guardó el cuerpo de San Cipriano. La capilla de San Juan junto al palacio parece que debió pertenecer al pueblo, pero posteriormente quedó dentro de los muros del palacio.

En la actualidad, el Palacio de Valbuena ha sido recuperado y ahora desempeña las funciones de hotel.
Palacio de Rubalcaba
Cerca del anterior, de finales del siglo XVII, se encuentra el palacio de Rubalcaba. Presenta una sencilla entrada de arco de medio punto, con balcón de hierro forjado sobre ella y venta- nas con orejeras.  

Muestra un ostentoso escudo familiar sobrepues- to a la cruz de Santiago y capilla contigua de espadaña. Fue un apellido ilustre en Trasmiera y salieron del solar importantes caballeros así co- mo del de los Puente Montecillo.
Palacio de Rubalcaba
Sobremazas: La Casa Solariega de los Cuetos
Casona de los Cueto
En la localidad de Sobremazas se encuentra la casona de los Cuetos. Consta de una torre de cuatro plantas, la última añadida en 1876, y la casona con tejado a cuatro aguas. Presenta una portalada escu- dada que da acceso a un patio cerrado.
Heras: iglesia y torre de Alvarado
Torre de Alvarado
Esta construcción de mampostería data del siglo XVI. La entrada es amplia, de medio pun- to, y sobre ella se abre la ventana principal, de decoración plateresca. Aparece también el escudo de los Alvarado, con dos cabezas en- frentadas, representando un moro y un cristia- no y una espada con la leyenda "just est in armas".
Detalle de la ventana en la torre de Alvarado
Iglesia parroquial
La iglesia parroquial fue construida durante el siglo XVI. Cuenta con una interesante portada flamígero-gótica, en la que destacan sus arcos, del tipo carpanel y conopial y los pináculos laterales que la enmarcan. Junto a la entrada se encuentra también un bello crucero.
Anaz: Palacio de Torre Anaz
Iglesia parroquial
Palacio de Torre Anaz
En Anaz, localidad atravesada por el río del mismo nombre, encontramos numerosas muestras que dejaron los señores del territorio, los Torre Anaz. El palacio se haya adosado a una torre más vieja. La portada, de monumental escudo, procede de Liérganes y es obra de Leonardo Rucabado. Aquí nació Luis María de la Torre y Hoz, primer conde de Torre Anaz, ministro de Gracia y Justicia en 1899 y autor de varias obras de historia del derecho español. Cerca del palacio está la casa donde en 1847 se albergara durante una temporada el filósofo Jaime Balmés